¿Cuántos Bitcoins hay y cuántos quedan por minar? La respuesta te la da Zeply

Si te preguntas cuántos Bitcoins hay seguro es porque sabes que esta criptomoneda tiene un número finito de existencias, tan solo podrán ser minados unos 21 millones de Bitcoins. En la actualidad, la cantidad de Bitcoins en circulación es de aproximadamente unos 18 millones 600 mil (el 88,57%).

La cifra de los Bitcoins disponibles cambia diariamente debido a la minería de bloques, la cual le da vida a todo el mercado. Tanto mineros como ahorristas e inversores se benefician de esta práctica. Unos a través de las recompensas al minar y otros por la compra, almacenamiento y comercio de esta criptomoneda.

Registrarme
header-image

Efecto deflacionario del Bitcoin

Una de las características más atractivas del Bitcoin es que, a diferencia de otros tipos de criptomonedas similares como el Ethereum, esta tiene un número finito de “unidades” que pueden ser emitidas.

El límite se debe a que su creador, el desconocido y popular Satoshi Nakamoto, decidió hacerlo así mientras creaba esta moneda digital. Satoshi estableció en el software de Bitcoin que este tendría un número máximo de unidades, y que cada uno de los Bitcoins se liberarían en forma de recompensa para los mineros, que son quienes validan las transacciones de esta misma moneda. No obstante, se asume que la razón principal por la que el creador del Bitcoin decidió limitar su cripto fue para evitar que el valor de esta decayera al no tener un tope.

Como sucede con un artículo de colección, cuando existe un número reducido de un producto, objeto o activo – en este caso una criptomoneda – este tendrá mayores probabilidades de que su valía aumente con el tiempo. Este es un fenómeno deflacionario bastante común en la economía y que ocurre en todo tipo de mercados.

Cuántos Bitcoins existen es algo que a los inversores les gusta saber, principalmente porque las proyecciones dicen que entre más cerca se encuentre de la cifra máxima más aumentará su valor.

¿Te gustaría aprovechar esta información? En Zeply te ofrecemos un sistema de almacenamiento, envío y recepción de Bitcoins como ningún otro, ahorra en la criptomoneda de mayor impacto.

Tan solo tendrás que registrarte en nuestro sistema, pasar por una verificación de identidad y luego enviar tus Bitcoins desde tu wallet o plataforma exchange, donde no te tendrás que preguntar cómo saber cuántos bitcoins tengo, dado que esa información la tendrás siempre frente a ti.

Una vez almacenados tus Bitcoins en nuestro sistema, podrás esperar plácidamente en tu sofá mientras miras como la deflación hace su trabajo.

mary-and-john

Halving Bitcoin

¿Lo anterior significa que cada día hay menos Bitcoins en oferta? Sí, pero no es tan rápido ni con tanta adrenalina como se puede creer. Dentro del mismo sistema de minado sucede algo conocido como el halving.

El halving es un proceso automático donde la recompensa que se obtiene por minar Bitcoins se va reduciendo a la mitad, esto se usa como táctica para que su emisión sea controlada. La primera moneda digital en poner en práctica el halving fue de hecho el Bitcoin, y es gracias al funcionamiento de este proceso que aún no alcanza el número máximo de “unidades” en circulación.

Sin el halving es probable que todos los BTC hubiesen entrado al mercado en tan solo ocho años desde su creación. Es este mismo cambio en la recompensa lo que hará que el último 10% de los Bitcoins por minar tome un buen tiempo (estadísticamente más de 100 años).

Nunca estarán los 21 millones disponibles

Al hablar de cuántos Bitcoins quedan por minar y cuántos hay en stock suele ignorarse el hecho de que no todos los 21 millones van a estar disponibles ¿Por qué? Porque lamentablemente algunas de esas divisas han sido robadas o se han perdido y, por lo tanto, ya no forman parte del mercado de Bitcoins.

Cuando ocurren robos de criptomonedas, ya sea por un descuido del usuario o por un enorme ataque cibernético que destruye la seguridad de una cartera caliente o de un “exchange”, no se puede saber con exactitud dónde se encuentran las mismas, ni qué han hecho con ellas. En los últimos años se estima que han sido robados unos 970.000 BTC.

Si alguna vez sufres de un robo, recuerda que una de las ventajas del Bitcoin es la transparencia que brindan en cada una de sus transacciones. Sin embargo, en caso del Bitcoin son operaciones seudónimas y no anónimas, se pueden rastrear con ayuda de las autoridades pertinentes.

La pérdida de carteras es otra circunstancia que contribuye a que nunca estén los 21 millones de Bitcoins disponibles en su totalidad. Si una persona pierde sus semillas o sus claves privadas al extraviar su monedero, sea hardware o software no hay manera de acceder a esos Bitcoins, a menos que se haya hecho un respaldo.

Pero ciertas pérdidas se dan a causa de estándares o fallos en el sistema Blockchain. Por ejemplo, el bloque génesis del Bitcoin tiene una transacción coinbase que no permite su uso, son unos 50 BTC que jamás serán tocados, ni siquiera por su creador. Pero también hay otras circunstancias curiosas como bloques en los que se reclamaron cifras menores a lo permitido a causa de un error, quedando BTC atrapados en la “Matrix”.

Motivados por estos escenarios decidimos hacer de Zeply.com una de las plataformas más seguras y confiables para almacenar Bitcoins en España y el resto del mundo.

¿Por qué confiar en nosotros?

  1. Contamos con un sistema anti-hackeos y filtración de datos.
  2. Cada usuario en nuestra plataforma ha sido identificado mediante comparación de documentos civiles y bancarias, protegidos por encriptación KYC.
  3. Ofrecemos servicio al cliente personalizado y las 24 horas del día a la semana.
Registrarme
zeply-logo-nav
box-layout-1

Lo que pasará cuando se acaben los Bitcoins

Aunque aún falta mucho para ello, lo que ocurra una vez se acaben los Bitcoins dependerá en gran medida de lo que sus usuarios decidan. Esta, como todas las criptomonedas, se afianza más entre más sea la confianza del “público” o, por otro lado, se derrumba si no la tiene.

Lo que algunos esperan es que la rentabilidad del minado decaiga considerablemente,  teniendo en cuenta que con el transcurso de los años las recompensas bajarán a un punto crítico a consecuencia del halving. Pero, para saber con certeza si es rentable o no habría que ver el precio para entonces del cripto activo. Si aumenta y se establece en un valor atractivo, seguramente los mineros seguirán haciendo lo que mejor saben.

Pero el trabajo del minero no es solo crear bloques y generar más Bitcoins, también es el de confirmar las transacciones. Sin transacciones no hay comercio, sin comercio no hay sistema Bitcoin. La importancia de que esta criptomoneda se mantenga con una alta cotización es enorme. Si el valor de un Bitcoin logra superar con creces las facturas de la electricidad, el mantenimiento de los minadores y el estilo de vida de los mineros, entonces tendremos esta criptomoneda para rato.

Actualmente, el número de Bitcoins promedio minados al día son 900. Esto debido a que son creados aproximadamente 144 bloques en 24 horas y cada bloque contiene unos 6.25 Bitcoins. Si hacemos una rápida multiplicación, tan rápida como pasar Bitcoins a euros en Zeply, 144 x 6.25 nos da un total de 900.

¿Hay que prepararse para una bifurcación?

Las bifurcaciones en las criptomonedas, también conocidas como fork, son divisiones o alteraciones en el código de la red blockchain. Cuando se habla de prepararse ante una bifurcación se hace referencia a los posibles cambios que se pueden realizar dentro del sistema Bitcoin con el objetivo de evitar su colapso o el número finito de BTC.

Sin embargo, en Zeply.com no esperamos que esto suceda; principalmente porque atenta contra la idea y la visión de esta criptomoneda, sin mencionar que sería un duro golpe a su precio.

Aumentar la cantidad de Bitcoins o hacerlos infinitos dejaría inservible al modelo deflacionario que ideó Satoshi, por lo que el valor del Bitcoin descendería dramáticamente. Una baja del Bitcoin para los mineros representaría una baja definitiva. Si no hay una motivación monetaria para seguir minando, simplemente se dejará de hacerlo.

Algunos expertos financieros sugieren que al llegar al límite de los 21 millones se aplique el método de la reserva fraccionaria a través de las plataformas de cambio. Este método básicamente sugiere que se les de potestad a los exchanges para operar con las criptomonedas de otros usuarios, como suelen hacer los bancos tradicionales con los fondos de sus usuarios.

Cuando un cliente deposita dinero en un banco, el banco puede usarlo para posibilitar el apoyo crediticio o prestamista a otros clientes. Los que solicitaron un crédito terminarán devolviendo el dinero con intereses, es decir, pagarán una cantidad mayor a la que obtuvieron al solicitar el préstamo. La misma idea podría ejecutarse con los Bitcoins, pero para ello tendría que haber un sistema financiero alrededor de estas criptomonedas e incluso así, hay problemas de base que no garantizan que mediante esto se pueda superar el máximo en circulación.

Lo que pasará con el Bitcoin en unos 100 años se verá a medida que el tiempo avance, por ahora puedes seguir aprovechando los beneficios que te ofrece la mejor criptomoneda a través de un servicio seguro y de calidad como el que te ofrecemos en Zeply.

FAQ

¿Cuántos Bitcoins quedan por minar?

Quedan 1.4 millones de Bitcoins por minar.

¿Cuál es la recompensa de los mineros por cada bloque de Bitcoin?

Desde el 2020 la recompensa de los mineros es de 6.25 Bitcoins por cada bloque.

¿Por qué cada vez es más lento minar Bitcoins?

Debido al halving, que reduce a la mitad el beneficio del minero cada 4 años.

¿Cuándo habrá un nuevo halving?

El halving suele ocurrir cada 4 años, se espera que el próximo sea en el 2024.

¿Qué pasará cuando no haya más Bitcoins?

Es incierto. Todo dependerá del mercado y los mineros.

welcome
Mover hacia arriba