¿Cómo crear una Criptomoneda? - ¡Descúbrelo en Zeply!

Con la aceptación y la democratización de las criptomonedas son más los programadores y apasionados de la criptografía los que han emprendido el desafío de crear su propia moneda digital. Si tu quieres unirte a ellos y te preguntas cómo crear criptomonedas ¡Zeply tiene la respuesta!

En Zeply.com nos hemos puesto manos a la obra para crear una guía con todos los detalles de la creación y funcionamiento de los activos digitales que conquistan al mundo. En nuestro tutorial de cómo se crea una criptomoneda, repasamos los mejores métodos para hacerlo, así como aspectos fundamentales para sacar a la luz tu nueva invención.

Registrarme
header-image
bitcoin-icon

Antes de crear una criptomoneda

Primero que todo, debes tener una visión clara de lo que quieres en una criptomoneda, pero más importante aún es preguntarte cuáles son sus objetivos ¿Qué buscas alcanzar con una de estas monedas?

Aunque es divertido, crear una criptomoneda exitosa requiere más que el simple hecho de generarlas o producirlas. Debe existir todo un proyecto entorno a la nueva moneda virtual, un buen modelo de valorización (como el método deflacionario de Satoshi), un entorno seguro y escalable como el de Ethereum, al igual que un trabajo de promoción para que dicha divisa tenga relevancia en el mercado.

Tú, como creador, necesitas conocer cómo funcionan las criptomonedas, el bloque génesis, la cadena de bloques, el halving, la minería y el mercado.

Llevar al mundo real un proyecto de tal magnitud requiere muchísimo dinero, porque necesitarás programadores especializados, desarrolladores, auditores y en última instancia, escritores y profesionales del marketing para darle vida social a tu nuevo bebé. Pero, ¡no te desanimes! De hecho, si lo que buscas es tener algo no tan pretencioso pero que igualmente funcione, existen maneras -las cuales veremos más adelante- de hacer este proceso de forma económica y sin conocimientos previos sobre códigos informáticos.

Cómo se crea una criptomoneda

Existen varias alternativas a la hora de crear una criptomoneda, así como una solución extra que podría ayudarte a conseguir tu objetivo. Estos son los métodos predilectos:

1. Manual: Puedes formar tu criptomoneda desde cero mediante un código completamente nuevo y fresco. También puedes fijarte en las criptomonedas de código abierto previamente creadas, copiar el código y modificarlo a conveniencia según el perfil que quieras darle a tu nueva divisa digital. Es el método más complejo, extenso y que requerirá gran compromiso de tu parte, pero al mismo tiempo es el que mayor versatilidad proporciona de todos los que están en esta lista.

2. Automática: Vale, si no se te da mucho lo de programar o no cuentas con el tiempo para hacerlo, existen plataformas y softwares que te pueden ayudar a crear de forma fácil y rápida tu nueva cripto. Un ejemplo de ello es el sitio Wallet Builders, el más famoso para generar criptos y donde puedes configurar aspectos relevantes.

3. Extra: Crear un token es una alternativa considerablemente más económica y simple para obtener “fichas” virtuales que funcionen como objetos de colección o intercambio.

Crear una criptomoneda de forma manual y sin financiamiento es un desafío casi imposible, es por ello que en Zeply nos enfocaremos específicamente en darte la respuesta de cómo crear una criptomoneda usando estos dos últimos métodos.

Además, puede ser interesante saber cómo se generan los Bitcoins, para entender el proceso de la criptomoneda más famosa.

buy-bitcoin

Como crear criptomonedas automáticamente

Si te has decidido a crear tu moneda a través de una plataforma flexible y que brinda monederos para Windows y Linux como Wallets Builder o similares, estos son los pasos que debes realizar para una creación exitosa.

Comenzar el proyecto

Cuando te encuentres en el panel de creación de la plataforma escogida, es momento de crear tu moneda. Lo primero que deberás ingresar son los datos básicos como tu correo, el tipo de plan (sí, algunas de estas páginas vienen con planes donde te ofrecen creación con mayor o menor restricción), así como el algoritmo que quieras para tu cripto. Una buena opción es seleccionar el protocolo de consenso PoW (Prueba de Trabajo) que es el mismo que usa el Bitcoin para su cadena de bloques.

Luego de finalizado lo anterior, la plataforma te solicitará detalles sobre tu moneda como el nombre que le darás, su abreviatura, la letra de inicial para las direcciones (por ejemplo, todas las direcciones de Bitcoin comienzan con una B), y el nombre para la unidad más pequeña.

Si nosotros, en Zeply, quisiéramos crear una criptomoneda, podríamos rellenar estos campos de la siguiente forma:

  • Nombre de la moneda: Zeply
  • Abreviatura: ZPY
  • Letra de dirección: Z
  • Nombre de la unidad más pequeña: Ply
Registrarme
mary-and-john-bitcoin

Configuraciones económicas de tu moneda

Acá comienza lo interesante, deberás definir tres singularidades de tu nueva cripto: Block Reward (la recompensa por bloque), Block Halving (cada cuánto tiempo ocurrirá un halving dentro de tu sistema) y Coin supply (la cantidad máxima de monedas acuñadas).

Si hiciste la tarea bien desde el principio, para este punto seguro ya tienes una idea de cómo funcionará el modelo económico de tu criptomoneda. ¿Será como el Bitcoin con un límite de 21 millones de unidades y un halving cada 4 años aplicable para cuantos Bitcoins quedan por minar? ¿No quieres que exista ninguna limitación? Cada uno de estos aspectos impactará directamente en la cotización que puede llegar a tener tu divisa.

Una criptomoneda ilimitada no atraerá a los inversionistas y es probable que su precio se estanque, o empiecen a verla como opción para ganar criptomonedas gratis más que para inversión, a menos que cuente con otra característica que la haga interesante.

Mientras tanto, una como el BTC donde existe una limitación y donde todos quieren hacerse con una unidad, posee un efecto deflacionario (mayor valor con el paso del tiempo).

Ajustes a la coinbase y a la cadena de bloques

El paso anterior era importante y este es vital. Llegó el momento de ajustar la cantidad de confirmaciones que el sistema requerirá para que los mineros gasten y reciban sus recompensas (transacción coinbase). Esta transacción es confirmada por los mismos mineros, y es donde se reciben las recompensas y las comisiones de cada transacción de bloque.

Los expertos sugieren retrasar la reclamación para evitar problemas como cobros indebidos o que los mineros generen una coinbase ilegal para sacar provecho monetario.

Otro ajuste a realizar en esta fase es el “Target timespan in minutes”, que es el tiempo en minutos que tomará minar cada bloque. A modo de referencia, un bloque de Bitcoin es minado mina cada 10 minutos.

Por último, revisa que todo esté en orden, finaliza la operación y listo ¡Eres el dueño y creador de una criptomoneda!

mary-and-john
box-layout-1

Creando un Token

En el sector de las criptomonedas la palabra Token tiene diversos usos. El currency token hace referencia a los BTC que se usan para pagar, vender o intercambiar (recordemos que el Bitcoin se refiere a la red donde se minan estos tokens). Pero también están los utility tokens, y su función es servir de medidor al activo del cual depende. Estos últimos comparten algunas similitudes, con la diferencia principal de que los utilitarios no son ideales -ni vale la pena- usarlos con ánimos de lucro.

Si lo que buscas es tener una moneda para divertirte con tus amigos, una comunidad o para intercambiar artículos electrónicos dentro de una plataforma, entonces un token puede ser tu aliado perfecto. Veamos en Zeply cómo crear un token ERC 20 respaldado en la red Ethereum. Al igual que anteriormente, te recomendamos que tengas una idea de cómo funciona el código que respalda a estos token.

Bien, para crear un token ERC 20 sigue las instrucciones a continuación:

  • Lo primero es descargar la cartera nativa “Ethereum Wallet” e instalarla en tu ordenador.
  • Registra una cuenta. Recuerda hacer una copia de seguridad, en caso de que ocurra un evento y necesites recuperar los ethers y monedas en esta.
  • Crea un contrato inteligente para poder crear el nuevo token. Para ello necesitarás un código de programación, este código lo brinda el mismo Ethereum en su página oficial. Introdúcelo dentro de la cartera en el apartado de “Contratos” – “Desplegar nuevo contrato”.
  • En la parte derecha del menú aparecerán dos opciones de contrato: Token ERC 20 y token Recipiente. Selecciona el primero, esto hará que se desplieguen opciones como suministro inicial, nombre del token, abreviatura del token y el número de decimales que este permitirá.
  • Luego de esto debes seleccionar qué comisión se pagará a los mineros, y en función de eso se determinará si el token se valida más rápido o más lento.
  • Lanza la primera transacción, lo que supondría el nacimiento de tu propio Token.

Aspectos fundamentales de crear una criptomoneda

Aquellos usuarios que estén pensando seriamente en crear una criptomoneda que tenga validez y sentido dentro de un mercado financiero, deben considerar otros aspectos fundamentales en la concepción de estas.

  • El desarrollo de contratos inteligentes lo debe hacer un equipo de programadores expertos en el tema. En este caso no hay que escatimar en los costos de contratación de dicho personal ya que los contratos es lo que permite validar transacciones dentro del entorno de tu cripto de forma automática y segura.
  • Tu criptomoneda debe tener un white paper. En este “papel blanco” se describe el proyecto, la historia de tu cripto, la cadena de bloques, cuál es el propósito de la moneda y su funcionamiento. Todos los detalles deben estar especificados en este documento que tendrá formato PDF y estará publicado en el sitio web de tu moneda. Si te parece una tarea tediosa puedes contratar a un escritor financiero para que te ayude.
  • Una criptomoneda que no se conozca en la red no tendrá vida alguna. El marketing digital y de redes sociales será indispensable para hacer despegar y mantener este proyecto. Crea junto a especialistas una estrategia infalible y verás como poco a poco tu activo cobra fuerza.

En Zeply puedes enviar, recibir, guardar, comprar y vender Bitcoins, y próximamente más criptomonedas ¿No sería increíble que la tuya estuviera entre ellas? ¡Anímate a crearla!

Registrarme

Conclusiones

Crear una criptomoneda es emocionante, divertido y costoso. A medida que el mundo se acostumbra a ellas existirán oportunidades para más personas. Si bien el proceso manual de crear un protocolo y un sistema para estas divisas electrónicas luce y es complejo, el impacto social y financiero a consecuencia de ello es sorprendente. En Zeply te agradecemos por confiar en nosotros como tu guía y queremos impulsarte en seguir tu camino como fundador de criptos.

welcome

FAQ - Preguntas frecuentes

¿Puedo crear una criptomoneda?

Sí, actualmente todos aquellos que lo deseen pueden crear su propia criptomoneda.

¿Se necesita mucho dinero para crear una criptomoneda?

Si planeas que la criptomoneda genere un impacto dentro de un mercado financiero, entonces sí. Si es para disfrute personal no es necesario el dinero.

¿Debo saber de programación para crear una criptomoneda?

No, hay plataformas que te permiten crear criptomonedas de forma automática con solo ingresar ciertos datos.

¿Cuál es la diferencia entre un token y una criptomoneda?

Las criptomonedas tienen un propósito financiero desde su concepción, mientras que los tokens no están diseñados para ello.

¿Mi criptomoneda debe tener un white paper?

Sí, para evitar problemas futuros es necesario contar con uno.

Mover hacia arriba