¿Cómo funcionan las Criptomonedas? - ¡Descúbrelo en Zeply!
Si apenas estás iniciando en el universo de las criptomonedas y su mercado, es posible que aún no comprendas su funcionamiento ¡No te preocupes! Nos pasa a todos, en especial cuando es algo novedoso y que rompe con paradigmas como lo han hecho estas.
Las divisas digitales han redimensionado las finanzas personales y comerciales de una forma en la que otros activos no han podido. Con su nacimiento mostró al mundo que una economía diferentes es posible. El equipo de Zeply quiere mostrarte a continuación cómo funcionan las criptomonedas y cuáles son sus características de mayor impacto.
¿Qué son las criptomonedas y cuál es su funcionamiento?
Es valioso empezar por saber qué son criptomonedas. Las criptomonedas son activos digitales que usan cifrados criptográficos para mantener su integridad transaccional, controlar las operaciones, así como la creación de nuevas unidades. Sin embargo, son especialmente conocidas por ser descentralizadas y por utilizar un protocolo de red peer-to-peer (P2P).
Aunque hay ligeras diferencias entre una criptomoneda y otra, la mayoría son de código abierto y utilizan la tecnología blockchain. Para saber cómo funcionan las criptomonedas hay que comprender qué es esta tecnología, conocida también como cadena de bloques, y cómo está revoluciona la industria financiera.
En una institución financiera tradicional, dígase banco, lo normal es que para transferir un monto a otra persona este cumpla la función de intermediario (pueden haber más intermediarios si la transferencia es interbancaria). Todo parece perfectamente normal, el banco toma tu dinero y se lo envía a la persona que quieres. El problema con esto es que tú no controlas el proceso, ni los tiempos y lógicamente estás sujeto a condiciones.
Por ejemplo, si deseas enviarle una cantidad de dinero a tu madre desde el banco A hasta el banco B un viernes, es probable que tu mamá deba esperar todo el fin de semana para recibir el dinero. Eso suponiendo que estás en un mismo país, porque si tu madre está en Italia y tu en España tardará mucho más y la comisión pueda llegar a ser de hasta 50 euros.
Te preguntarás, ¿cómo entra la blockchain aquí? La cadena de bloques elimina los intermediarios al descentralizar su proceso. Son los mismos usuarios dentro del entorno cibernético los que aprueban transacciones y las registran en el “libro de cuentas”. Esto no solo le brinda a los involucrados pleno control, sino que reduce los tiempos en que los fondos llegan de un usuario a otro, las comisiones son bajísimas, y el mercado se mantiene activo las 24/7.
Cuando una transacción en criptomonedas se va a realizar, esta toma la forma de un bloque encriptado, dicho bloque es notado por la red (conformada por usuarios como tú), estos usuarios o mineros desencriptan la información del bloque comprobando su validez. Al hacerlo, el bloque se une a la cadena quedando registrado en el libro contable del entorno. Para cuando eso sucede, los fondos ya está en manos de su receptor.
Es con la tecnología anterior que funcionan las criptodivisas, y seguro ahora tu duda es, pero ¿cómo crear criptomonedas? Bueno, cuando un minero o una pool de mineros (grupo) logra desencriptar un bloque, estos son recompensados con una cantidad determinada de criptomonedas.
Las monedas minadas van a la billetera o monedero de los usuarios involucrados, donde podrán almacenarlas, enviarlas a otros usuarios, gastarlas o ponerlas en venta en exchange.
Una de las criptomonedas que tiene un funcionamiento ligeramente diferente es el Ethereum. Sí, esta usa tecnología blockchain y registra el historial de transacciones, pero esta red permite algo extra a sus usuarios y desarrolladores, la posibilidad de crear aplicaciones descentralizadas o dapps mediante contratos inteligentes.
Características de las criptomonedas
Con leer la sección anterior seguro te has percatado de las grandes diferencias con las finanzas tradicionales, y es precisamente en ese aspecto en las que se centran sus aspectos más relevantes.
- Los cifrados criptográficos y el algoritmo de las criptomonedas permite gestionar y controlar el flujo de unidades, la cantidad y velocidad con las que se minan, e incluso confiere la inclusión de nuevos cambios (forks o bifurcaciones) en el algoritmo. Por ejemplo, cómo funcionan los Bitcoins es con una cantidad máxima de 21 millones de unidades posibles de minar y una recompensa que se va acortando a la mitad cada 4 años.
- Las transacciones son irreversibles. Esto podría tomarse como algo bueno o malo, dependiendo de la perspectiva que se tenga. Lo cierto es que ninguna operación con criptomonedas puede ser reembolsada o reversible. Una vez se hayan enviado fondos en estos activos, será imposible recuperarlos. Algo que tener en cuenta la próxima vez que envíes, ¿eh?
- Rapidez. Una transacción en criptomonedas ocurre en un abrir y cerrar de ojos. Usualmente le toma a la red menos de 10 minutos confirmar una operación, incluso se conoce de transacciones que han durado tan solo segundos.
- Disponibilidad. No importa la hora, el día, ni el lugar donde te encuentres, siempre y cuando tengas acceso a tu monedero de criptomonedas, a la red p2p o a una casa de cambio, podrás efectuar operaciones con estas divisas criptográficas.
- Privacidad. Solo necesitarás una dirección de envío y recepción para llevar a cabo tus transacciones. Nada más, ni tus datos personales o bancarios.
- Las criptomonedas son seguras, cada uno de los usuarios que las poseen tienen una clave privada que les permite el acceso únicamente a ellos. Lo que le da una característica de inquebrantabilidad y seguridad.
Cuando se trata de la red Ethereum, esta te permite crear tus propios tokens digitales (similar a una criptomoneda) a través de los contratos inteligentes que los usuarios elaboran dentro de dicha red. Si quires saber más sobre qué son los token en criptomonedas, te tenemos cubierto.
Cómo funcionan las criptomonedas en España legalmente
Al no estar fiscalizadas, ni reguladas por ninguna institución, hay un enorme vacío en lo que respecta a su estado legal a nivel mundial. No obstante, cada país asume sus propios procesos fiscales alrededor de estas.
En España, según el Boletín Oficial de Las Cortes Generales 23 de Octubre de 2020, existe un proyecto de ley en tramitación, cuyo objetivo sería instaurar medidas de protección contra el fraude, donde se sientan bases sobre el uso de las criptomonedas en el país ibérico. Con las medidas se busca que los propietarios de dichos activos notifiquen sus tenencias e ingresos. En palabras simples, tendrás que decir cuantas criptomonedas posees y avisar cualquier ganancia en este activo.
Hasta el momento se paga impuestos en criptos en el IRPF, sociedades, patrimonios e ISD. Aunque por ahora no es obligatorio presentar el famoso modelo 720 por criptodivisas, a menos que te encuentres en el País Vasco o Navarra, esto podría cambiar en los venideros días si el Gobierno toma cartas en el asunto.
Por otro lado, los españoles, desde la incursión en el mercado de estas criptos allá por el 2009 cuando apareció el Bitcoin, siempre se han visto en pro de su uso. Ya sea por conveniencia o rentabilidad, estas monedas son utilizadas de forma constante para la compra de productos, el pago de servicios y para saldar deudas.
Al igual que en cualquier otro país, se utilizan a través de las plataformas de cambio, wallets o minándolas. Sin embargo, cabe destacar que la minería en el país conlleva a una gran inversión a causa del enorme consumo eléctrico que ello implica.
Recibe, envía y compra con Zeply
Queremos hablarte de algo que te será realmente útil si decides unirte a la movida de las criptomonedas. Zeply es nuestra plataforma, una donde puedes recibir, enviar, guardar y comprar Bitcoin en tiempo real, y muy pronto muchas más criptomonedas.
El proceso es bastante sencillo, lo primero que debes hacer es registrarte en nuestra página. Para ello necesitarás poner tus datos personales, dirección, correo electrónico y tu número móvil, el que deberás confirmar introduciendo un código que enviaremos a tu dispositivo.
En Zeply valoramos tu bienestar, por ello solicitamos a todos nuestros usuarios una comprobación de identidad mediante el envío de un documento que así lo avale (puede ser algo tan simple como la foto de tu DNI o pasaporte). Así como la activación de la autenticación en dos pasos, que configura tu cuenta para que cada vez que ingreses en nuestro sitio debas verificar con tu móvil que efectivamente se trata de ti.
Con los dos pasos anteriores no solo mantenemos nuestro entorno libre de individuos que busquen cometer fraudes, sino que blindamos tus fondos. Nadie tendrá acceso a ellos más que tú.
En Zeply.com puedes añadir dos métodos para depositar o intercambiar Bitcoins por euros:
- Tarjeta de crédito
- Tarjeta de débito
Una vez que tu método preferido esté en nuestro sistema, podrás adquirir BTC en tiempo real a precio del mercado, o en su defecto, transformar parte de tu saldo Bitcoin en euros.
No cobramos comisiones de ningún tipo en ninguna de nuestras operaciones. Mola ¿no? ¡Únete a nuestra comunidad!
Conclusión
La emoción por las criptomonedas no es cuestión de moda pasajera, su sistema implica un cambio profundo en el sistema financiero. Uno donde sea el usuario el principal protagonista, uno donde es dueño de sus finanzas.
Si eres un fánatico de la tecnología y de la economía como el equipo de Zeply, seguro os habrá parecido el funcionamiento de estas divisas algo increíble y sin precedentes. Nosotros confiamos que con los años este se afianzará más y más, por esto mismo te ofrecemos un servicio transparente de recepción, envío, almacenaje y compra de Bitcoins ¡Completamente seguro y confiable!