¿Cómo funcionan los Bitcoins? - ¡Descúbrelo en Zeply!
El Bitcoin es la primera criptomoneda en salir en circulación, así como la de mayor cotización en el mercado. Su valor y volatilidad le ha hecho merecedora de ser considerada uno de los activos de inversión más atractivos de la década.
Con la proyección de convertirse en una reserva de valor una vez que todas sus unidades sean minadas, los diferentes actores del sector finanzas buscan hacerse con estas divisas a toda costa. Si aún no estás seguro/a de cómo funcionan los Bitcoins, quédate con Zeply dónde te explicaremos todos los detalles.
Nacimiento y funcionamiento del Bitcoin
La primera señal del Bitcoin llegó el 1ro de noviembre de 2008, cuando un mensaje llegó a todos los usuarios dentro de la lista de correo de la sociedad limitada Metzger, Dowdeswell & Co. El correo enviado por un tal Satoshi Nakamoto hablaba sobre un nuevo sistema de efectivo electrónico peer-to-peer (P2P). Pero no fue hasta el 2009 cuando entró en funcionamiento el protocolo Bitcoin de código abierto.
Para conocer cómo funciona el Bitcoin, aclaremos algunos términos. La peer-to-peer es una red de ordenadores que están interconectados entre sí. No hay un servidor fijo, sino que cada ordenador se comporta como un nodo. Eso significa que en el entorno Bitcoin trabajan un montón de usuarios o computadores enlazados entre sí; no hay una central, ni un ente superior.
Cuando se habla de un código abierto se refiere a un software cuyo código fuente (lo que le da “vida” y forma) es accesible para todos , y donde se practica el crowdsourcing o colaboración abierta distribuida. Esta colaboración plantea que las tareas realizadas tradicionalmente por un departamento o un grupo específico, pueden efectuarse en comunidad o por un grupo mayor.
Por los momentos, sabemos que el Bitcoin es descentralizado, que permite la conexión por nodos y que sus usuarios pueden acceder su código fuente, así como realizar tareas en conjunto con el resto de miembros mediante el software Bitcoin Core. Pero, ¿cómo influye esto a la criptomoneda?
En los planes de Satoshi Nakamoto estaba crear una moneda virtual que rompiera con lo tradicional, que no necesitara intermediarios más que sus propios usuarios (red P2P), y que fueran estos mismos los que confirmaran las transacciones y pusieran nuevas monedas a circular. Tanto la red peer-to-peer y el código abierto le permitirían eso, ahora debía concentrarse en cuál sería el proceso de confirmación de transacciones y creación de Bitcoins. Aquí es cuando entra la famosa blockchain o cadena de bloques.
La tecnología blockchain usa la red de nodos para confirmar transacciones y registrarlas en un “libro de cuentas” electrónico. Cada vez que se efectúa una operación, dentro del protocolo Bitcoin aparecerá un bloque con los datos de la misma. Ese bloque está encriptado, por lo que -para saber si es una transacción válida- los miembros de la red deben resolver los acertijos criptográficos que este tiene. Una vez desencriptado (validado) un bloque, este se une a una larga cadena donde quedará plasmado para siempre. Esto es justo lo que ocurre tras bambalinas cuando haces una transferencia Bitcoin de una dirección a otra.
Un problema resuelto, ya el protocolo es capaz de confirmar transacciones. Ahora falta lo más importante: ¿cómo crear Bitcoins? La respuesta es simple, cada vez que los usuarios dentro de la red confirman una transacción, es decir, cada vez que se desencripta un bloque, el sistema los recompensará con unidades de tal moneda digital. Esta es la famosa minería. Una genialidad, ¿no?
Para que el sistema funcionara como una alternativa real al dinero fiat, Nakamoto ideó una estrategia económica deflacionaria. Solo existirán 21 millones de Bitcoins, ni más ni menos. Pero el fundador sabía que no podía simplemente permitir que los usuarios (mineros) pusieran en circulación todas las unidades disponibles en unos pocos años, por lo que introdujo en el protocolo algo denominado halving.
El halving de Bitcoin es un proceso que ocurre cada cuatro años y cuyo fin es reducir a la mitad la recompensa por bloque que reciben los mineros al confirmar una transacción. Este evento controla el flujo de unidades BTC, dándole estabilidad a la red.
Así es cómo funcionan las criptomonedas como el Bitcoin, al comienzo luce complejo pero una vez le agarras el hilo todo tiene sentido. Tienes una enorme red de mineros confirmando transacciones y ganando recompensas, que a su misma vez son las nuevas unidades creadas. Por supuesto, para guardar las nuevas criptodivisas creadas cada minero necesitará un monedero. Una vez sus monedas estén allí, podrá enviarla a cualquier usuario con una dirección BTC.
¿Cómo funciona el Bitcoin a nivel financiero?
No se necesita un conocimiento técnico sobre qué son Bitcoins o sobre las criptomonedas en general para utilizarlas como método de pago. Pues su sistema le permite a cualquier usuario acceder a sus beneficios. Sin embargo, al ser diferente a lo que estamos acostumbrados con los servicios financieros tradicionales, hay que aclarar algunas pautas.
- Necesitarás una billetera, cartera o wallet Bitcoin para recibir, guardar y enviar tus unidades. Existen muchas, tanto softwares para el móvil, el ordenador o el navegador web, así como hardwares cuyo aspecto es similar a un pendrive.
- Los Bitcoins no existen como tokens virtuales exactamente, más bien son códigos cuya clave de acceso pertenece únicamente a su dueño.
- Para enviar y recibir Bitcoins la única información necesaria que debe proveerse es la dirección BTC. Esta es una dirección alfanumérica (bastante aleatoria) que comienza con una B, y es lo que le permite a la red identificar hacia donde va una transacción.
Las operaciones con BTC son irreversibles, una vez que el bloque con tu transacción ha entrado en el protocolo no hay vuelta atrás.
Por otro lado, si quieres saber más sobre qué son los token en criptomonedas, en Zeply, te damos la respuesta.
- La red Bitcoin está disponible en todo momento, esto significa que puedes enviar, recibir, comprar y vender siempre.
- Satoshis es el nombre que se le da a la unidad más pequeña del Bitcoin.
- Puedes comprar Bitcoins en casas de cambio, también conocidas como exchanges, o en lugares con autorización para operar en el mercado.
- Existe un mercado especulativo con el Bitcoin, inversores compran unidades para jugar con su posible subida de valor y sacar márgenes de ganancia. Este mercado no es exclusivo, otras criptomonedas también forman parte de él.
- La principal criptomoneda es aceptada como método de pago para bienes y servicios. Con el paso de los años, ha logrado irrumpir en mercados tanto minoristas como mayorista. Es sabido que se pueden comprar propiedades, automóviles, e incluso productos de lujo.
- Ciudadanos de países con una mala economía lo usan como método de ahorro ante una inflación que se come el valor de su moneda fiat.
- El Bitcoin no está licenciado por ningún gobierno, pero muchos han tomado la decisión de fiscalizar a quienes los posean. Esta fiscalización usualmente está relacionada con la declaración de fond
Comprar Bitcoins en Zeply
¿Sabías que nuestra plataforma te permite comprar Bitcoins directo del mercado? ¡Sí! Además de guardar, enviar y recibir esta criptomonedas, en tu panel de control podrás adquirir BTC a través de tus tarjetas de crédito o débito.
Si ya estás registrado/a en Zeply, lo único que debes hacer es:
- Ingresar con tus datos a tu panel de control
- En menú izquierdo busca la sección de “Buy” o comprar
- Una vez estés dentro de la página de comprar, selecciona la cantidad de BTC que buscas adquirir (no necesariamente una unidad entera, también puedes comprar satoshis).
- Elige la tarjeta que usarás para pagar.
- ¡Compra tus Bitcoins!
Recuerda que ninguna operación puede ser reembolsada, así que ten sumo cuidado al momento de realizar tu compra.
La compra a través de nuestra plataforma se realiza a tiempo real, esto significa que cada 10 minutos actualizaremos el precio según lo que dicta la cotización del mercado.
¿No te has registrado? ¡No esperes más! Entre más rápido ingreses a nuestra comunidad, más rápido podrás aprovechar las ventajas que la criptomoneda número uno del mundo tiene para ti.
Conclusión
Ya sea porque te gusta la tecnología detrás de él o lo rentable e irreverente que resulta para las finanzas tradicionales, el Bitcoin se ha posicionado como uno de los activos más importantes de esta década. No por nada es el protagonista en miles de noticias, y quien lleva a los expertos financieros a preguntarse qué pasará en unos años con la economía.
¿Será el Bitcoin una revolución que marcará un nuevo sistema financiero o se quedará como un buen activo especulativo y de ahorro? Cualquier cosa que ocurra es cosa del futuro, por ahora, puedes disfrutar de sus ventajas de la mano de Zeply.