¿Cómo declarar y tributar las Criptomonedas? - Tu guía útil ahora en Zeply
Las criptomonedas generan gran cantidad de ganancias a los clientes de Zeply, por lo que seguro te preguntarás qué debes hacer con el dinero que estás recibiendo. “¿Hay que declarar las criptomonedas?” y si es así, “¿cómo declarar y tributar las criptomonedas?” En esta guía encontrarás toda la información para que puedas manejar Bitcoin de forma segura y fácil.
Veremos que, a pesar de no sufrir pérdidas con los diferentes actores de la economía global y de no regirse por las mismas reglas del mercado tradicional, sí que debe rendir tributaciones.
¿Mis monedas digitales deben ser declaradas y tributadas?
Este es un tema muy recurrente en la era digital, y en donde las administraciones y las oficinas de los gobiernos, deben seguir el ritmo de los desafíos que plantean modelos de negocio que desean trabajar con las criptomonedas como formato de pago base.
No es un secreto para nadie que, a medida que se utilicen más las criptomonedas y cada día sean más los usuarios que operen con ellas, aún más fuerte será este mercado. Por este motivo, hoy en día las compras y las ventas con cualquier criptodivisa, son muy populares no solo para hacer inversiones, sino también para ser utilizadas como medio de pago convencional, sustituyendo o dando una alternativa al dinero fiat.
Muchos de los países, no tienen regulaciones estipuladas para el uso de las criptomonedas en su territorio, pero si es verdad que algunos intentan ser los más amigables posibles con la utilización de estas monedas, sin embargo, son muchos que ven al dinero binario como algo peligroso y que presenta muchos desafíos para su correcta utilización, por lo que intentan de cierta manera mantenerla bajo control, en la medida de lo posible, o incluso, prohibir su uso.
Además, tiene que saber que el proceso de tributación de las criptodivisas es diferente en cada país, es fundamental que se informe correctamente de cómo lo debe hacer según sea su caso ya que las diferencias entre un territorio y otro, pueden ser considerables.
Este punto es de vital importancia para que pueda acceder de forma correcta y usar sus criptomonedas sin incurrir en un fraude, que en muchos casos, se podría cometer por desinformación, incluso si sabes cómo conseguir criptomonedas gratis.
¿Hay que declarar las criptomonedas en España?
España como tal, no tiene leyes exactas sobre el uso de las criptomonedas, es un vacío en la ley que todavía no se ha disipado. Sin embargo, se tiene muy claro que sí hay que tributar las criptomonedas como parte de las ganancias, es decir, debe ser dinero incluido en la declaración de la renta si supera una cifra estimada por hacienda.
En el año 20018, el Ministerio de Hacienda en España publicó sus directrices para la declaración tributaria con criptomonedas como el Bitcoins, directrices que iban en el Plan de Actuación de Control Tributario y Aduanero. Si quieres echarle un vistazo puedes encontrarlo en la web oficial de la Agencia Tributaria.
¿Cómo hago la declaración de hacienda de mis criptomonedas?
Estando en España necesitas mencionar en tu declaración de la renta las ganancias obtenidas mediante inversiones de criptomonedas. Para esto, debes marcar la casilla 389 con el título “otras ganancias patrimoniales a integrar en la base imponible del ahorro”.
Tienen la obligación de declarar las criptomonedas los usuarios que han concretado alguna venta de y por tanto su inversión les ha generado una ganancia. De momento, la Agencia Tributaria no exige declarar a los contribuyentes que sólo compraron y mantuvieron sus activos digitales en sus respectivas billeteras virtuales. Sin embargo, te recomendamos que prestes atención a las comisiones criptomonedas.
La forma en la que haya que declarar las criptomonedas depende de cada país como ya hemos dicho, pero mayormente los usuarios tendrán que informar a Hacienda de que posee estos activos digitales; también deberán indicar cuántos tienen y qué operaciones hacen con ellos.
A las criptodivisas se les rige por el modelo 720 del año 2012, es decir, la declaración informativa sobre bienes y derechos situados en el extranjero. Hacienda opera al momento de conseguir información de los usuarios que trabajan con dinero digital, ya que tiene como objetivo conseguir cualquier tipo de evidencia que considere como una operación ilícita con activos digitales, como por ejemplo en la fuga de capitales o el lavado de dinero.
¿Cómo tributan las criptomonedas?
Los bitcoins o cualquier criptomoneda que se encuentre en el mercado actual son considerados como activos intangibles por Hacienda. Dicha oficina considera que cuando hagas el cambio de euros o a cualquier moneda tradicional, es decir cuando estas se convierten en moneda fiat, se deben declarar las divisas binarias y sus inversiones. Solo debes declarar cuando hayas tenido beneficios en dichas operaciones y tu patrimonio se vea incrementado.
Declarar las ganancias por invertir en criptomonedas
No basta con saber cómo ganar dinero con las criptomonedas, sino, como te comentamos, hay que declarar las criptomonedas si una persona física que invierte en estas ha obtenido ganancias, y para ello, deberá incluirlas en la declaración de la renta en la categoría de criptomonedas o en donde lo indique las normas tributarias de cada país.
En España, para tributar las criptomonedas tendrás que incorporarlas a las ganancias patrimoniales de la base imponible del ahorro, en la casilla 389 de la declaración de la renta. Una vez allí, deberá indicar que poseía un activo (criptomonedas) que ha generado unas ganancias que han de señalarse.
A continuación, hay que pagar el impuesto correspondiente en función de los ingresos obtenidos y del resultado total de la declaración. Este impuesto se divide por tramos y son los siguientes:
- Un 19% si la base imponible está entre 0 y 6.000 euros
- Un 21% si la base imponible se sitúa entre 6.000 y 50.000 euros
- Un 23% si la base imponible es mayor de 50.000 euros
Las compraventas de criptomonedas o las adquisiciones de unas pagando con otras criptodivisas tributan en la declaración de la renta española como lo hacen las acciones o los fondos de inversión. Esto quiere decir que hay que declarar las criptomonedas como una ganancia o una pérdida patrimonial según corresponda.
Conclusiones
El tema de la declaración de las criptomonedas no debemos tomarlo en juego, es algo muy serio que debemos prestar principal atención para operar con nuestras monedas digitales de forma correcta, y para evitar cometer un fraude, es mejor estar informado y al día con el tema de las leyes que se estipulan en cada país, prestando principal atención en aquel territorio donde nos encontremos.
Si por algún motivo a usted se le olvida incluir en su declaración de la renta sus ganancias con las criptomonedas, puede incurrir en una infracción tributaria. La infracción puede ser leve, grave o muy grave según cada caso, que dependerá de la cifra total del dinero que usted no haya declarado.
En España si el resultado de la declaración es a pagar, pero la Agencia Tributaria no te ha requerido y presentas la declaración, debes abonar un recargo del 5%, 10% o 20% según el plazo de retraso.
En este caso, no habría que pagar ninguna multa. Si es la Agencia Tributaria la que requiere al contribuyente, le puede imponer una sanción de entre el 50% y el 150%. En los casos en los que el resultado de la declaración sea a devolver, la multa será de 100 euros si no hay requerimiento de Hacienda y de 200 euros si lo hay.
En Zeply queremos que puedas invertir con toda seguridad y tranquilidad, y es por eso que además de brindarte guías como esta, también te abrimos las puertas para comprar Bitcoins sin comisiones.