¿Qué es minar Criptomonedas? - ¡Descúbrelo en Zeply!

Minería se le llama al conjunto de procesos necesarios para validar las distintas transacciones de una criptomoneda y es un proceso vital e indispensable de las mismas. Gracias a la minería es que tenemos los criptoactivos presentes en la cadena de bloques. En términos generales, minar es el proceso que comprueba las transacciones, para evaluar que siguen las reglas de la red.

Ya que no todas las criptomonedas funcionan igual, la manera de minar también cambia, y va a depender del sistema que utiliza la cadena de bloques o el algoritmo de cada criptoactivo. Pero también podemos encontrar puntos en los que coinciden, y estos son los mineros, encargados de realizar las verificaciones necesarias, así como las comprobaciones para mantener la estabilidad en la red.

Registrarme
header-image
bitcoin-icon

¿Qué se necesita para minar criptomonedas?

Como dijimos anteriormente, no todos los procesos de minar criptomonedas son iguales, por ejemplo en lo que se refiere a minar Bitcoins y minar otras criptomonedas.

Sin embargo, en su forma más básica se necesitaría de: hardware (pudiendo ser la misma CPU en casos específicos), un software especializado, un monedero virtual o billetera criptográfica, y un servicio estable, tanto de Internet, como de electricidad.

Aunque el proceso no sea complicado, es necesario saber de ensamblaje y programación de ordenadores, y si la criptomoneda a minar es más compleja (por el hecho de tener una red de hash más amplia), como el Bitcoin, se necesitará de un hardware más potente y un sistema de refrigeración acorde.

Aunque, si ya cuentas con el equipo, podrías considerar que podrías utilizarlo para minar criptomonedas gratis, se debe tomar en cuenta en estos que el Internet sea estable y la electricidad  económica, ya que el consumo es elevado, de no ser así los gastos probablemente sean mayores que las ganancias.

En este orden de ideas, lo primero que debe hacer cualquier persona que tome la decisión de minar, es revisar una calculadora de rentabilidad antes de iniciar, también conocidas como calculadoras de minería. En ellas se toman en cuenta el hardware a usar, los gastos de electricidad e Internet, e incluso datos extras como el costo del software (en caso de que lo tenga) y los porcentajes a pagar si se está en un equipo o “pool de minería”. Existen criptomonedas cuyo software estará en el repositorio de GitHub y además poseen un monedero criptográfico ya incorporado, como lo son Electrum o Monero.

Al evaluar esto antes de gastar en la compra de cualquier equipo, se sabrá las posibilidades de obtener alguna ganancia. Recordando de igual manera que son ganancias aproximadas, ya que los gastos como los servicios de Internet o electricidad son fluctuantes.

No obstante, si te preguntas si es posible minar criptomonedas en España, te contamos que sí es posible.

¿Qué hacen los mineros?

Los mineros se encargan de resolver los algoritmos matemáticos que encriptan los bloques de la cadena, así como de transcribir las transacciones en dichos bloques; de forma general la prestación de sus servicios se resume en obtener las claves criptográficas y anotarlas en la base de datos de la blockchain.

Sin embargo, el trabajo de minar criptomonedas no lo hacen directamente, ya que el hardware que utilicen para minar es el encargado de realizarlo; por esto, es de suma importancia que los equipos sean no solo adecuados para el tipo de criptomoneda que se va a minar, sino que también sean potentes y puedan resolver de manera eficiente el hash criptográfico; el cual es un algoritmo matemático que verifica la integridad de los datos y transforma los bloques arbitrarios en caracteres fijos, dándole estructura y seguridad a la cadena de bloque.

A cambio de resolver estos algoritmos y prestar sus servicios o fuerza computacional (hardware) son recompensados con las criptomonedas de la red blockchain en la que trabajan.

mary-and-john
buy-bitcoin

¿Cómo funciona la minería de criptomonedas?

Si estás interesado en la mineria de criptomonedas, una pregunta inicial es cómo minar criptomonedas con mi PC.

El funcionamiento de la minería es muy similar para casi todas aquellas criptomonedas que requieran este proceso, y es necesario para comprobar las transacciones, asegurando la red y liberando de esta forma nuevas monedas (algunas con un número máximo de ellas en el mercado). El proceso consta de los siguientes pasos:

  1. El ordenador comprobará una lista, en la que se encuentran detalladas las transacciones en espera (recordemos que la cadena de bloques funciona como un libro contable y todo queda registrado).
  2. En dicha lista se asegura que las monedas no esten duplicadas evitando falsificaciones y el doble gasto. Además se evalúa que el monedero criptográfico tenga saldo suficiente para realizar la transacción solicitada.
  3. Estas transacciones al ser “aprobadas” se agrupan en un bloque.
  4. En este bloque, al aplicar las funciones se crea una cadena de caracteres única, conocida como “hash”, el cual es un algoritmo que se encarga de encriptar las operaciones para que no sean manipuladas por cualquier persona.
  5. En este punto entra el minero, ya que su trabajo consiste (cuál rompecabezas) en adivinar el hash, y cuando logre obtener la combinación correcta de letras y números (gracias al sistema informático utilizado) podrá publicar en la cadena de bloques.
  6. Cada bloque además de su propia información, contiene el hash del anterior y del siguiente, por lo tanto la cadena no puede ser manipulada, ya que al cambiar la información de un bloque cambia toda la cadena, generando que todos los bloques siguientes a partir del error sean inválidos.

Este último punto es el que mejor explica cómo funciona la blockchain y lo impenetrable y confiable que es en cuanto a su seguridad.

¿Qué criptomoneda minar?

Uno de los factores más importantes al evaluar si minar una criptomoneda va a ser rentable es saber cuál escoger, ya que de esto dependerá los equipos que se necesiten y los costos que conlleva.

Si se disponen de grandes recursos para la inversión inicial puede decidirse por la de su interés y que considere genere mas rentabilidad, evaluando por ejemplo su valor en el mercado actual. Si en cambio se disponen  de recursos limitados para la adquisición de hardware, lo más conveniente es minar criptomonedas de software libre y que no requieran procesadores tan grandes y potentes, ya que estos son más costosos.

Una ventaja considerable que tendría el otraminar nuevas criptomonedas, es que si son muy pocos los mineros que aseguran la red, será fácil resolver los problemas matemáticos o cifrados hash, ya que la dificultad de una moneda también influye en su rentabilidad para minar. En este punto también es necesario evaluar si esas criptomonedas tendrían rendimiento, porque invertir en nuevas monedas puede darnos una sorpresa positiva, al incrementar nuestros ingresos, o negativa, al perder nuestra inversión;  por esto muchos usuarios apuestan a minar una criptomoneda ya reconocida en el mercado.

Otra forma de decidir cuál es la mejor criptomoneda para minar es observando el potencial a largo plazo del proyecto. Monedas que hoy día son menos rentables, pero que tienen un alto potencial y pueden verse como una buena inversión a futuro, un claro ejemplo sería el Ethereum.

Además de tomar en cuenta el acceso al hardware y software para minar criptomonedas, también es necesario evaluar aspectos como: el funcionamiento de la blockchain (aunque puedan ser similares, tienen sus variantes), el acceso a electricidad e Internet y su consumo, la seguridad, e incluso si podremos intercambiar esas monedas fácilmente. En cualquier caso y habiendo decidido en qué moneda invertir, podría ser de gran utilidad comprobar las posibles ganancias aproximadas en páginas que funcionan como calculadoras de rentabilidad mineras, como WhatToMine, CryptoCompare, CoinWarz, entre otras.

¿Es costoso minar criptomonedas?

Formar parte de los equipos de minería conlleva una gran inversión, en particular si se quiere obtener buenos resultados. Los hardware utilizados para esta actividad requieren una gran rapidez, y en lugar de utilizar un CPU convencional, se utilizan los llamados ASICs (Circuitos Integrados de Aplicación Específica) que no son más que equipos informáticos desarrollados para hacer funciones específicas y dedicados exclusivamente a la minería.

Debe considerarse cuidadosamente qué equipo ASICs de minería escoger, ya que los más económicos están alrededor de los $400 y los más costoso superan los $1000, además si se trabaja de forma individual y no en un pool, se necesitará más de uno para obtener ingresos.

Sumado al costo de los equipos están las fuentes de poder y el sistema de refrigeración. A pesar de tener costos elevados, estos equipos son necesarios, ya que son capaces de extraer bitcoins a una velocidad de procesamiento de operaciones o velocidad de hash más alta que cualquiera de los otros hardware (CPU, GPU e incluso FPGA).

También es importante recordar que los equipos informáticos estarán todo el día, todos los días, conectados a la red, por lo que el consumo de energía eléctrica e Internet serán elevados; se suele recomendar que la minería se haga de preferencia en países donde la electricidad sea económica.

withdraw

¿Es rentable la minería?

Las ganancias dependen de muchos factores: el coste de adquisición de los equipos (como se explicó en el apartado anterior), pero también la cantidad de máquinas que operan en la red (y suele variar), ya que esta es la competencia.

En el caso de Bitcoin, está establecido en su código que al validarse un bloque se obtiene una cantidad determinada de criptoactivos. El trabajo de los mineros es indispensable porque gracias a ellos, a pesar de que las criptomonedas ya han sido definidas desde el comienzo, estas logran entrar “en circulación” a la blockchain.

Para los mineros el uso de sus hardwares y sus análisis criptográficos son pagados cuando se añaden nuevos bloques a la cadena, y se conoce con el nombre de “recompensa de bloque” . Estos se pagan con las mismas monedas obtenidas al minar. Para que se tenga una idea de las ganancias, para mayo del 2020 se obtenían 6,25 bitcoins por cada bloque validado. Vale la pena recordar que en la actualidad el valor del Bitcoin está alrededor de  los $40.000 y que se están formando nuevos bloques cada cierto tiempo. Al monto de bitcoins por bloque se le suman las tarifas o las comisiones por cada una de las transacciones que hagan los usuarios en la red.

A pesar de que las ganancias dependen de la potencia del hardware que tengamos, el pool en el que estemos, así como de la red y del valor del Bitcoin, lo que terminará por definir si el proceso es o no rentable será el costo eléctrico, ya que los equipos están en funcionamiento durante todo el día, sin descanso.

Como dato extra cada 210.000 bloques, la cantidad de bitcoins que se dan como recompensa se reduce a la mitad, y este proceso se conoce en el mundo de los criptoactivos como halving, lo cual es especialmente conocido por el halving Bitcoin. Pero no es algo que deba preocuparnos, pensando que se verán reducidas las ganancias, por el contrario, implica que el valor del Bitcoin aumentará para que el proceso de minar criptomonedas sea rentable.

box-layout-1

¿Qué es un pool de minería y cómo funciona?

Un pool de minería es una agrupación de mineros que trabajan de forma cooperativa con el objetivo de minar los bloques que se generan en una blockchain. Recordemos que los hash de cada bloque son únicos y descifrarlo al día de hoy que hay tantos en la red no es una tarea fácil, ya que lo que se conoce como “hash rate” o tasa de hash a incrementado con los años por la adquisición de esta criptomonedas de más usuarios.

Aunque antiguamente podía minarse con un ordenador común, hoy es necesario de la fuerza y rapidez de equipos como ASICs esta labor es cada día más difícil y especializada, se crearon los pool de minería, para realizar el trabajo en conjunto y obtener la recompensa entre todos los miembros de forma rápida; al unir la potencia de todos los computadores en la misma tarea.

Minar de forma individual o en pool ¿cómo se obtienen mejores resultados?

La mayoría de quienes entran a formar parte de la minería tienen como motivación obtener grandes ganancias económicas, ya sea a corto, mediano o largo plazo, y quizás sea común preguntarse “¿por qué minar en grupo y no hacerlo solo, si así podría tener todas las ganancias?”. De forma individual y con un solo hardware, por más potente que este sea no puede competir con una red entera, ya que su esfuerzo es insignificante y sus posibilidades casi nulas.

Existe otra alternativa, que consiste en comprar decenas o cientos de hardware si se cuenta con el capital, pero esto nos lleva a otras dudas “¿habiendo gastando tanto de forma inicial lograré obtener una ganancia considerable?” La verdad es que no se sabe, aunque podrían hacerse estimaciones de costos para evaluar si es viable, pero en este caso no estamos suponiendo que, por ejemplo, los ASICs puedan quedar descontinuados y la labor de las muchas máquinas que adquirimos ya no sea suficiente.

Unirse a un pool nos garantiza más posibilidades de resolver un bloque y conseguir la recompensa, ya que en ellos encontramos cientos o miles de equipos uniendo sus fuerzas en la búsqueda del hash de un solo nodo, mientras que al hacerlo solo, obtenerlo sería difícil e incluso cuestión de suerte.

Si una persona invierte un capital tan fuerte, es absurdo que deje sus posibilidades de ganancias a la suerte en lugar de examinar las probabilidades. La realidad, es que es mucho más rentable ser miembro de en un pool al minar criptomonedas, así se deba pagar la comisión que eso implica.

mary-and-john-bitcoin

Importancia de la minería de criptomonedas

La minería es un componente integral de la seguridad de las blockchains dentro de los “proof of work”, o como su nombre en español lo indica “pruebas de trabajo”. Esta fue desarrollada en 1993 para evitar abusos de servicios; pero en el 2009, Bitcoin la introdujo de manera innovadora como un algoritmo que se utiliza para validar transacciones y enlazar nuevos bloques a la blockchain.

Este proceso se extendió hasta ser el algoritmo utilizado en muchas de las criptomonedas, (llamados comúnmente “hash”), y gracias a ellos los mineros son capaces de proteger la red sin que exista una autoridad central. La fuerza de las criptomonedas está justamente en la descentralización, generando la confianza de sus usuarios.

Minar como inversión

Podemos decir en forma de resumen y según cada uno de los puntos tocados, que la minería de criptomonedas puede considerarse una gran inversión, pero debe hacerse con consciencia. Es vital analizar previamente el tipo de criptomoneda a minar según los resultados que se quieran obtener, así como también la cantidad de dinero necesaria para la inversión inicial.

Para finalizar, es necesario recordar que al minar hay un solo resultado correcto de las miles de combinaciones posibles para cada hash en una red y la probabilidad que un grupo interconectado lo resuelva es más alta.

Aunque es cierto que de forma individual podrían obtenerse recompensas (a largo plazo) y estas no tienen que ser repartidas, quizá durante el tiempo que tomó hacerlo, se pudo haber generado más ganancias en equipo, ya que cuanta mayor potencia de computación se tenga, más fácil se vuelve resolver un bloque y, por tanto, obtener ganancias.

Es innegable el impulso que han ganado los criptoactivos en la actualidad y se estima que aumente, así que invertir en la minería y en las criptomonedas, de forma consciente, es estar un paso adelante en lo que se espera sea el dinero del futuro.

approved
Mover hacia arriba