¿Cómo minar Bitcoins? - Guía útil ahora en Zeply
Se logra minar bitcoins gracias al uso de hardwares que trabajan como equipos desarrollados para hacer funciones específicas (ASICs); también es necesaria la instalación de un software acorde al equipo y un monedero criptográfico que se adapte a nuestras necesidades.
El cómo minar bitcoins ha cambiado, actualmente es más complejo, porque la dificultad de una moneda influye directamente en la rentabilidad que implica minarla. Los equipos ASICs se encargan de descifrar matemáticamente los algoritmos que se encuentran encriptados, al obtener dicha clave (que es única) forman un bloque y se unen a la cadena/blockchain, recibiendo la recompensa en bitcoins.
Origen del Bitcoin y la blockchain. Primer registro de minería y pago
Para entender tanto el Bitcoin, como el proceso conocido como minar en el que los criptoactivos entran a la red que conocemos como “la cadena de bloques”, es necesario hablar de su origen, su primer registro de pago y visualizar lo que eso implica para nosotros al día de hoy.
El Bitcoin nace en el 2008, en ese momento el dominio fue registrado como Bitcoin.com y en octubre sus creadores, registrados con el pseudónimo de Satoshi Nakamoto publicaron el primer documento de cómo sería su funcionamiento. No fue hasta enero del 2009 que la red comenzó a funcionar y se liberó lo que al día de hoy conocemos como Bitcoin Core o su versión 0.1. Este era un software de código abierto que conectaba a varias computadoras dando origen a la red en la que se encuentran las criptomonedas o blockchain.
Ese mismo año, se minó el primer bloque, reportando 50 bitcoins, y tres días más tarde, específicamente el 12 de enero del 2009, Hal Finney recibió la primera transacción de Bitcoin de la historia. No fue hasta el 2010 que se registró la primera operación comercial y, fue el pago de dos pizzas por 10.000 BTC.
Bitcoin y la blockchain en la actualidad
En la actualidad, es casi impensable cómo en el 2009 el proceso tanto de extraer, como de minar criptomonedas, podía estar al alcance de todos, realizando el trabajo con un simple ordenador y sin mayor esfuerzo que el conocimiento básico de la blockchain, mientras que hoy en día se requiere de máquinas especializadas conocidas como ASICs (equipos desarrollados para hacer funciones específicas) que van desde los 400$ a más de 1000$, para tener mayores posibilidad de minar este criptoactivo, lo cual hace más difícil la respuesta a cómo minar bitcoins con mi PC.
También es inevitable pensar como los 50BTC, de aquella primera transacción que, para en ese momento equivalía a unos cuantos dólares, hoy serían aproximadamente 1.900.000$, o que el valor de esas dos pizzas a marzo de 2021 sería alrededor de los 380.000.000$
¿Qué es recomendable hacer antes de comenzar a minar?
Si cuentas con un equipo suficientemente potente, puedes pensar en la idea utilizarlo para minar Bitcoin gratis. Sin embargo, antes de comenzar a minar, es decir, a descifrar algoritmos con la ayuda de equipos especiales, se necesitará estudiar o evaluar si lograremos obtener ganancias, gracias al uso de calculadoras de minería.
Esta herramienta es útil, porque nos ayuda a saber qué equipos son necesarios y los gastos que conlleva cada uno, evitando pérdidas de capital. Esto nos permitirá determinar:
- El hardware que se debe adquirir.
- El software que conviene utilizar y su costo.
- Qué billetera criptográfica escoger según nuestros requerimientos y sus comisiones.
- Los gastos aproximados que se tendrán en servicios de internet y electricidad.
- Los costos en un pool o equipo de minería (si se toma la decisión de entrar).
También es necesario saber que la minería implica gastos operativos, y estos van desde los costos de instalación, (si la persona que va a minar no tiene conocimiento del tema), así como los demás equipos necesarios de minería, como por ejemplo, el sistema de refrigeración (que mantendrá en buenas condiciones al o los hardware), hasta los gastos de mantenimiento de los equipos (que ocurren cada cierto tiempo).
Teniendo esto en consideración, podremos saber si minar bitcoins es la decisión correcta, si es la estrategia que debe tomarse al invertir y si con el capital inicial con el que se cuenta, se podrá obtener los beneficios deseados.
No obstante, te queremos contar que aunque lo anterior parezca complicado, si es posible minar Bitcoins en España.
¿Qué es una calculadora de rentabilidad minera y cómo funciona?
Una calculadora de rentabilidad, es una herramienta útil para saber las ganancias que pueden obtenerse en un tiempo determinado, pero antes de iniciar en el proceso de minería de Bitcoins, podrían determinar el hardware que se adecua a las necesidades del usuario. De forma extra si no se sabe que moneda conviene minar, también puede indicarlo.
Este tipo de calculadora podemos conseguirlas en la red, siendo unas más específicas que otras. De forma detallada en las calculadoras de minería deben indicarse:
- La potencia total de hash de los equipos de minería, ya que cada equipo tiene una tasa distinta. Esta podemos obtenerla colocando en el buscador “Mining hardware comparison” y viendo en el listado el equipo que adquirimos (que en estos casos debería ser de tipo ASICs).
- La potencia total que los equipos consumen (indicandolo en en vatios). Esto está detallado en el mismo buscador utilizado para saber el total de hash o en la página de especificaciones de dicho hardware.
- La comisión del software de minería, el cual es variable y puede ser desde gratuito hasta cobrar 2% de las ganancias obtenidas por su uso.
- La cuota del pool de minería si es necesario (que también es variable y depende de cual escojamos).
- El valor de la moneda a minar para la fecha que en este caso sería Bitcoin.
- Como punto determinante, los precios de la electricidad. Debe indicarse en Kw/h, y se pueden conseguir en las páginas de los proveedores de electricidad que contratemos.
La calculadora mostrará los beneficios aproximados que se pueden obtener, no solo al año, sino diario y semanal. Gracias a estos resultados se determinará si se está en capacidad de minar para obtener un buen rendimiento.
¿Que significa halving en la minería de Bitcoin?
El proceso de minar Bitcoins consiste en descifrar la función criptográfica que dará origen a los bloques de la cadena; los mineros (o sus hardware) además de obtener el cifrado, deben transcribir los nuevos bloques de transacciones en el registro, para que no puedan ser modificados ni alterados.
El halving Bitcoin es un fenómeno o proceso automático en el que la recompensa por minería se reduce al 50% y esto ocurre cada 210.000 bloques minados. El último del que se tiene conocimiento ocurrió el 11 de mayo del 2020, cambiando la recompensa de 12,5 a 6,25 Bitcoins por bloque enlazado a la cadena. Esto va de la mano con cuántos bitcoins existen actualmente, y se espera siga ocurriendo hasta que se genere el máximo de 21 millones de bitcoins.
El proceso de minería no varía, cada diez minutos se recibe un nuevo algoritmo, que no es más que un posible código hash, y si se logra resolver, este se agrega a la cadena de bloques, y el minero o el pool de minería obtienen como recompensa las nuevas monedas que entran en circulación a la blockchain. El tiempo será siempre el mismo, sin importar si son unos pocos o miles de mineros compitiendo por descifrar el algoritmo, por esto es importante recordar que mientras más y mejores equipos tengan, las posibilidades de obtener el cifrado y la recompensa aumentan.
Sistemas de minería y recompensa a los mineros
Los mineros, por su parte, en el proceso de minar bitcoins, reciben el pago de sus servicios al prestar sus hardwares en la búsqueda de estos cifrados aleatorios. Ahora bien, hay tres criterios principales utilizados para recompensar a los mineros por su actividad, los cuales son:
- Pow (Proof of Work/Prueba de trabajo): Este algoritmo es el utilizado por Bitcoin. La plataforma, premia a los mineros que logren resolver los cifrados criptográficos, obtienen un pago no solo al liberar estos nuevos bitcoins a la blockchain, sino también comisiones por las transacciones realizadas. Se llama prueba de trabajo porque se remunera a quienes trabajan en la búsqueda del rompecabezas que resultan ser los hash. El único aspecto negativo que podría señalarse de este sistema es que el trabajo de miles de personas está puesto en descifrar un solo nodo, tratando de encontrar la respuesta, asi que seria una perdida de energía y esfuerzo para quienes no lo obtengan.
- PoS (Proof of Stake/Prueba de participación): Este algoritmo no se basa en premiar el trabajo de los mineros ya que depende netamente de su participación económica, los usuarios obtienen ganancias al mantener por tiempo determinado sus criptomonedas y, mientras más tenga, más poder adquiere el minero para validar los bloques.
- PoI (Proof of Importance/Prueba de importancia): Este algoritmo toma en cuenta al mismo tiempo el trabajo y la inversión, porque la suma de ambos, es decir, de todas aquellas transacciones realizadas durante el trabajo, más la suma de las transacciones transferidas, le otorga al minero reputación en la plataforma. Mientras mayor reputación se tenga, mejor será la remuneración.
¿Por qué es atractivo minar Bitcoin en lugar de otra criptomoneda?
El Bitcoin tiene la característica de ser deflacionario, a diferencia del papel moneda que los bancos pueden imprimir sin control (produciendo inflación), los bitcoins funcionan como el oro u otros recursos finitos y, su tasa de emisión es decreciente porque cuenta con un máximo de 21 millones de criptomonedas, que esperan se hayan minado en su totalidad para el 2140. Esto lo convierte en una moneda fuerte y atractiva para sus usuarios, así que es normal que más personas a pesar de su elevado valor actual sigan invirtiendo en Bitcoins, tanto comprandolo, como formando parte de los equipos de minería.
Además, una de las cosas mas impresionantes del Bitcoin es su plataforma, que sea rápido y seguro y que la blockchain logre, de alguna manera autorregularse. Al trabajar con un sistema PoW se premia o recompensa el trabajo y esto permite que el poder no esté concentrado en una sola persona o grupo de personas, porque la posibilidad de obtener el cifrado la tienen todos aquellos con equipos especializados para realizar rápidos análisis matemáticos. También ser descentralizado garantiza que cualquiera, por distintos métodos, puede obtener Bitcoins.
¿Qué es minar en la nube y en qué consiste?
La minería en la nube o “cloud mining” es la práctica de alquilar el hardware y que otra persona o una empresa haga el trabajo por el usuario. En este tipo de minería, el proceso se hace de forma remota, ya que se emplea un centro de datos con capacidad de procesamiento compartida.
En el proceso de cloud minig no es necesario comprar un hardware para minar Bitcoins porque se contrata a una empresa, pero al igual que minar con equipos especializados de forma individual o al entrar en un pool de minería deben tomarse decisiones importantes, en este caso sobre en cual compañía conviene invertir. Aunque no se cuente con equipos propios el dinero invertido en el proceso de minería si lo es, por lo tanto, se paga por dicha inversión y al descifrar el algoritmo y obtener el hash (o cifrado), una parte de la recompensa iría para la empresa contratada.
Como dato extra en CryptoCompare hay una lista de compañías de minería, en las que el usuario podrá evaluar las reseñas de personas que han invertido en distintas empresas y ratings de cada una, así se podrá tomar la decisión de cuál es la que se adapta más a las necesidades del minero.
Ventajas:
- No es necesario tener un equipo físico en casa, a esto se resta que por lo tanto no habrá gastos de hardware, fuentes de poder o equipo de refrigeración e instalación.
- No se necesita de conocimientos técnicos porque no se instala, opera, ni mantiene el equipo de minería.
- No se necesitará hacer mantenimiento a los equipos, aunque los de la empresa se requieran y se pagará por ello una suma acordada.
- No hay consumo de electricidad, en ese caso, también la empresa nos cobra por la potencia contratada, sin embargo esta suele ser muy inferior a lo que pagariamos haciéndolo en una casa u oficina de manera independiente.
Desventajas:
- El usuario no tiene control del proceso, la empresa se encarga de todo con respecto a minar los Bitcoins, este únicamente contrata, realiza la inversión y cobra por ello.
- En la minería en la nube, han existido muchos fraudes por parte de empresas, que incluso se veían estables y al par de años desaparecen. Es importante que se investigue lo suficiente antes de transferir el capital de inversión a terceros.
- Para las personas con conocimientos sobre hardware, software y cómo montar un equipo de minería, no existe realmente ahorros con respecto a gastos operativos como la instalación. La empresa descontará este tipo de gastos y el usuario, en caso de tener un equipo en casa, fácilmente podría realizar la instalación.
- Un porcentaje de las ganancias en el proceso de minería va directo a la empresa contratada.
Recomendaciones y conclusiones sobre la minería de Bitcoins
El Bitcoin fue un proyecto de código abierto, de gran avance tecnológico y novedoso en cuanto a la forma que comercializamos con el dinero, la labor de la minería para llevar estas criptomonedas a la blockchain podemos realizarla de dos maneras y dependerá de nuestras necesidades e incluso conocimientos:
- La minería en la nube es ideal para personas que tienen el capital, pero no tienen conocimiento alguno de cómo funciona la cadena de bloques, o que incluso no quieren dedicar tiempo y esfuerzo en el proceso, y únicamente esperan obtener las ganancias producto de su inversión.
- La minería tradicional, por su parte, realizada a partir de equipos de minería especializados (instalados en casa u oficinas) permiten tener un control total del proceso, del mantenimiento, instalación y hasta de la empresa contratada para suministrar electricidad e internet. Es ideal para personas que están interesadas en aprender del mundo de los Bitcoins y lo ven como una forma de obtener ingresos, pero también de manera formativa sobre la red y el mundo de las criptomonedas.
Entonces ¿la minería es para todos y puede realizarla cualquier persona?, la verdad es que no, ya que involucra no solo la volatilidad del mercado, los cambios de hardware, sino también los mismos cambios que genera extraer Bitcoins.
Minar es un proceso complejo, pero más allá de eso requiere una inversión sumamente alta y como en la actualidad es tan difícil descifrar los algoritmos de la blockchain y existe tanta competencia, la recompensa será dada a quien tenga la cadena de bloques más larga. La única forma de obtener beneficios económicos considerables, es uniendo el poder de cómputo de cientos o miles de equipos conectados en granjas o pools de minería.
Para una persona promedio con conocimientos básicos o sin un capital alto, se recomienda una inversión menos arriesgada y optar por formar parte del mundo de la blockchain por medio de la compra de Bitcoins en plataformas como Zeply. También puede participar en las distintas estrategias que el mercado ofrece como el holding y el trading, que implican comprar las criptomonedas y guardarlas para venderlas luego cuando su valor se haya incrementado. Otra opción es intercambiarlas por otras en el mercado para comprar barato y vender a precios más altos, obteniendo así ganancias considerables con una inversión moderada gracias a las fluctuaciones del mercado.
La estrategia puede cambiar, lo que es indudable es que el Bitcoin es un logro criptográfico notable, con un sistema confiable y que ha logrado cambiar la vida de las personas.