¿Qué son Criptomonedas y para qué sirven? - ¡Descúbrelo en Zeply!
Las criptomonedas, también conocidas como criptoactivos o criptodivisas son un tipo de moneda digital de intercambio. Es una moneda sin soporte físico, que permite realizar transacciones al instante gracias al Internet y sin importar el espacio geográfico donde nos encontremos.
Si estás leyendo este artículo es porque quieres saber qué son bitcoins y las criptomonedas en general, y has llegado al lugar correcto.
¿Qué son las Criptomonedas?
Las criptomonedas, como bien dijimos, no están materializadas en papel o plástico (como las tarjetas), y no necesitan un banco central u otra institución que las controle, y esto no las hace menos seguras, por el contrario, proporciona un sistema de pagos y de inversión fiable.
En este caso, los diferentes tipos de criptomonedas se encuentran en múltiples servidores alrededor del mundo y las claves que respaldan nuestro dinero se encuentran en lo que conocemos como monederos virtuales o billeteras criptográficas, que están protegidas gracias a su tecnología de cadena de bloques, o blockchain, de la que hablaremos más adelante.
¿Qué son los monederos criptográficos?
Un tipo de monedero criptográfico en el que se pueden comprar y vender bitcoins de forma segura (ya que ofrece su factor de doble autenticación) es Zeply, en él tendrás tus activos al alcance de la mano vía web, y podrás realizar tus transacciones en cuestión de segundos.
El hecho de que las criptomonedas sean intangibles, hará que muchas personas se pregunten “Si solo tengo mis activos de forma virtual ¿para qué sirven las criptomonedas exactamente y cómo puedo usarlas?”. Las criptomonedas inicialmente funcionaron como un medio de intercambio virtual, sin embargo, fueron creadas como un método de pago convencional, ya que siguen siendo monedas, pero digitales; entre las funcionalidades de las criptomonedas tenemos:
- Como método de pago. Estos activos son utilizados para cancelar los servicios o los gastos realizados en cualquier tipo de negocio. Cada día son más los comercios que incorporan bitcoins y demás criptomonedas como forma de pago, incluso grandes empresas como: Microsoft, WordPress, entre otras, permiten comprar en sus páginas webs con distintos tipos de criptomonedas.
- Como inversión. Puede invertirse: en la bolsa, en bienes, materias primas como el oro, acciones de empresas, etc., invertir en bitcoins es una alternativa que puede dar grandes resultados; ya sea que quieras hacer holding (comprar una criptomoneda y mantenerla por un tiempo definido, para luego sacarla del monedero virtual cuanda haya aumentado su valor) o que se quiera hacer trading (intercambiar unas criptomonedas por otras, basándose en sus fluctuaciones para obtener ganancias), en definitiva es una opción que con el paso del tiempo y con los aumentos que han tenido monedas como el bitcoin cobra gran relevancia.
- Como un negocio o de tipo formativo, al ser parte de los equipos informáticos que realizan minería. La minería es la acción de buscar o trabajar para descubrir monedas digitales, y quienes lo realizan se les conoce como mineros. Este ámbito es más difícil y competitivo, ya que mucha personas intentan entrar en el mercado atraídos por la posibilidad de ganar dinero, pero se debe tener en cuenta que es la suma de: una inversión inicial considerable (en la compra de los equipos o máquinas especializadas para realizar minería), suerte, conocimientos básicos tanto matemáticos, como de criptomonedas, de la cadena de bloques o blockchain, de los tipos de criptoactivos, y definitivamente esfuerzo, para lograr finalmente obtener resultados favorables.
Criptografía y su uso en la cadena de bloques
Aunque la blockchain sea algo relativamente nuevo para los usuarios (desde la creación del bitcoin en 2008), la criptografía no lo es. Era usada como medio de comunicación en la Segunda Guerra Mundial, con el fin de convertir información legible, que podría ser vulnerada, en código cifrado. La criptografía no solo deriva de la comunicación, sino que gracias a la tecnología involucra la informática y la matemática, permitiéndonos estar un paso más adelante con la evolución de lo que serían los criptoactivos.
En la actualidad existen dos elementos de la criptografía que son aplicadas en las criptomonedas:
- Las funciones Hash: Este algoritmo matemático, conocido también como “hash” posibilita la minería de bloques, ya que transforma cualquier bloque arbitrario en una nueva serie de caracteres con una longitud fija. El valor hash de salida tiene siempre la misma longitud, sin importar su valor de entrada, esto es lo que mantiene la estructura de la blockchain. Además permite verificar la integridad de los datos y codifica las transacciones y direcciones de las cuentas personales.
Firmas Digitales: Estas firmas demuestran que el propietario de una cuenta está de acuerdo en realizar una determinada transacción, pero a su vez lo hace sin desvelar la información, ya que esta se encuentra de forma encriptada.
¿Cómo funciona la blockchain?
Otro punto importante es entender cómo funcionan las criptomonedas y lo que hay detrás de ellas. Hablar de criptomonedas implica hablar de la cadena de bloques, ya que gracias a ella se aseguran y verifican las transacciones, y además se controla la creación de nuevas unidades de criptomonedas utilizando criptografía avanzada.
El primer trabajo de cadena de bloques del que se tiene conocimiento es el de Stuart Haber y W. Scott Stornetta en 1991, pero no fue notoria hasta el 2008 cuando surge dentro del proyecto de Bitcoin, combinando la idea de cadena de bloques, con las técnicas criptográficas avanzadas nombradas anteriormente, y con la tecnología de redes P2P (inventadas en 1996), logrando así crear un sistema de seguridad prácticamente impenetrable.
Entonces, ¿cómo funciona la blockchain?. Cada nuevo registro es verificado y validado por los nodos de la red, creando los nuevos bloques que se enlazaran en la cadena. En cada bloque se almacena una cantidad de registros y transacciones referentes a ese bloque, así como la vinculación con el bloque anterior y el siguiente, a través del hash (similar a lo que sería la huella digital), todos están conectados y a su vez tienen un lugar específico e inamovible dentro de la cadena. Toda esta información se guarda en cada nodo de la red que conforma la blockchain.
Por otra parte, la tecnología P2P, del inglés peer-to-peer, que significa entre iguales o entre pares, es una red de ordenadores cuyas conexiones sirven para compartir archivos de cualquier tipo. Funciona sin clientes ni servidores fijos, lo hace como una serie de nodos que se comportan como iguales, básicamente cumplen las funciones de cliente y servidor al mismo tiempo, pero sin tener control sobre el otro y permitiendo que las transacciones, en el caso de los criptoactivos, sean anónimas.
La blockchain nos garantiza un registro: confiable, descentralizado, resistente a la manipulación de datos, y donde todos los procesos y transacciones quedan registradas, siendo un gran motivo por el cual invertir en criptomonedas.
Legalidad de las criptomonedas
Las monedas virtuales aún resultan confusas para muchos, aún sin considerar criptoctivos derivados de la tecnología detrás de divisas digitales como Ether, con lo que llegamos a preguntas como qué son los token en criptomonedas.
Es por ello que las autoridades fiscales y reguladores legales de todo el mundo intentan comprender la definición de criptomonedas para hacer encajar los marcos reguladores existentes en los criptoactivos o incluso evaluar si es necesario crear nuevas leyes para su reglamentación, porque hasta al día de hoy en muchos países, sigue generando polémica desde su creación, hasta su uso.
En países como Bangladesh, Bolivia, Ecuador, Kirguistán y Vietnam están prohibidas. Otros como Colombia, Argentina, Chile, República Dominicana, no poseen una legislación vigente para criptomonedas, por lo que si bien no están son un ilícito, el estado tampoco se hace responsables.
También existen países como Japón para los cuales desde el 2017 el Bitcoin tiene una función similar al dinero real o como en España, que cualquier compra o venta de criptoactivos debe ser declarada. Desde el 2018 se determinó que los tipos impositivos (impuestos sobre la renta de persona físicas) para las ganancias obtenidas mediante criptomonedas son los mismos que los de otros productos de inversión y ahorro, de forma detallada: si la cantidad es menor a 6.000 euros se debe pagar un 19% del IRPF, si se encuentra entre los 6.000 y los 50.000 euros, un 21%, y cuando sea superior a 50.000 euros, el IRPF será del 23%.
La legalidad del Bitcoin entonces dependerá del lugar del mundo en el que te encuentres y de lo que hagas con la moneda. Esto es importante tenerlo en cuenta al adentrarnos en el mundo de los criptoactivos.
¿Se puede controlar el precio de las criptomonedas?
El valor de las criptomonedas se fija según la oferta y demanda, y se obtiene del último precio por el que se vendió, el cual puede conocerse al chequearlo en diferentes plataformas vía web o apps. Si bien el precio no puede controlarse, si se puede estudiar.Los múltiples modelos estadísticos y matemáticos de predicción pueden ayudarnos para saber en qué monedas invertir y cuándo se debe comprar o vender por las fluctuaciones o picos de los criptoactivos.
A pesar de que las criptomonedas comúnmente tenga valores volátiles, existen en el mercado criptoactivos en las que el precio está controlado y son llamadas “estables”, en ellas 1 criptodólar vale lo mismo que $1; pero no es el tipo de monedas recomendadas para invertir, ya que no se obtendrá ningún valor extra, sin importar las estrategias que se tomen.
Ventajas y desventajas de las criptomonedas
Ya que sabemos que son las criptomonedas, así como para qué sirven y su funcionamiento interno detallado, es necesario conocer los beneficios y riesgos de las monedas virtuales con respecto a cualquier otro tipo de activo.
Ventajas:
- Son monedas globales: Al almacenarse en la red, su uso puede realizarse en cualquier parte del mundo.
- Seguridad: Desde el momento que se compran las criptomonedas son de tu propiedad, además su tecnología de blockchain no permite la falsificación ni duplicación de ningún criptoactivo, y solo la persona tiene la clave privada para realizar cualquier operación. Sumado a esto, las transacciones son irreversibles.
- Privacidad: Las operaciones o transacciones pueden realizarse de forma anónima.
- Sin intermediarios: Las transacciones son realizadas de personas a persona.
- Rapidez: evita los retrasos que podrían generar las entidades bancarias al realizar transacciones, al hacerlo con criptoactivos son inmediatas.
- Autonomía: Hay libertad en el uso de las monedas, sin imposición de ningún gobierno o entidad.
- Deflación: Algunas criptomonedas son deflacionarias al tener un número tope de criptoactivos en el mercado.
- Transparencia: La blockchain funciona como un libro contable y todas las transacciones son públicas.
Desventajas:
Como cualquier activo también posee desventajas y quizá estas son la causa de la desconfianza de algunos usuarios y el por qué todavía no se ha asentado en su totalidad en la sociedad o incluso las responsables de la fluctuación de su mercado.
- Pérdida de dinero: El perder la clave privada para acceder al monedero de criptoactivos puede suponer la pérdida del dinero que se tiene en el mismo. También se consideran en este punto los ataques virtuales al monedero utilizado, pero esto solo podría ocurrir si se escoge una billetera cuya seguridad sea baja.
- Desconocimiento: este afecta desde la desconfianza en posibles usuarios, que no saben las ventajas que proporciona el dinero en criptoactivos, hasta el hecho de que no sea legal en muchos países o que se desconozca incluso su funcionamiento para lograr una regulación eficiente.
Finalmente, la volatilidad de las criptomonedas, es una ventaja y desventaja a la vez, ya que las personas pueden multiplicar sus ganancias de un día para otro, así como puede también perderlas rápidamente
Futuro de las criptomonedas
La definición de criptomonedas ha sido bien explicada, son un tipo de moneda digital que no necesita de intermediarios; este nuevo medio de intercambio usa la criptografía avanzada para controlar la creación de nuevas unidades y para verificar y asegurar las transacciones, esta innovación cada día más aceptada entre los usuarios hace que sea común pensar ¿es posible que las criptomonedas desplacen el dinero fiat?
Si lo evaluamos a nivel económico, las personas pueden protegerse de la inflación en criptomonedas como el Bitcoin, al tomarlo como una divisa sólida y deflacionaria. Durante momentos históricos de crisis, como lo fue la aparición la pandemia de COVID-19 la economía se desacelera, y se evidencia como el dinero fiat pierde valor frente a un activo duro como el Bitcoin.
El Bitcoin se convirtió en una moneda sólida, al ser uno de los pocos activos con oferta limitada, lo que garantiza su éxito a largo plazo. Desde su creación en 2008, los criptoactivos pasaron de ser una simple curiosidad, a ser una fuerza económica global muy importante. Las criptomonedas tienen un valor en el mercado y generan unos rendimientos que no pueden ser ignorados por las entidades regulatorias. Solo el tiempo dirá si se convertirán en el dinero del futuro, ya que en la actualidad es muy rentable y se espera sea aún mejor; pero en definitiva presentan una alternativa más eficiente que el dinero tradicional y cambiaron la visión que tuvimos por años concebida del dinero y de la misma economía.