Como y cuando vender Criptomonedas 2023: ¡Hazlo con Zeply!
Para vender criptomonedas necesitarás principalmente de una conexión a Internet estable, pudiendo realizarlo en: páginas web, aplicaciones móviles, cajeros, ventas personales a otros usuarios, o como pago de productos y servicios; y el momento dependerá únicamente de las necesidades individuales.
Cómo y cuándo vender Bitcoins de forma segura: ¡Hazlo con Zeply!
El momento exacto para vender Bitcoins dependerá de cada persona y sus intereses, ya que es diferente sí es una inversión a corto plazo, o si es una inversión a largo plazo para obtener ganancias de estrategias como holding (comprar bajo-mantener-vender caro), en cualquier caso la única regla es no vender a pérdidas y realizarlo en plataformas seguras como por ejemplo Zeply, o con personas de confianza.
¿Qué son las tendencias alcistas y bajistas en la venta de Bitcoins?
Antes de leer una gráfica (de cualquier tipo) para predecir el momento en el que nos conviene vender nuestros criptoactivos, es necesario conocer las líneas de tendencias. Este tipo de líneas son usadas en gráficos y es común verlas en el ámbito financiero, del que forman parte también el Bitcoin y demás criptomonedas. Estas facilitan visualizar las fluctuaciones del mercado, cuando están estable y cuando presentan pendientes en las que el valor de las monedas están altas o bajas, lo que significa que entre más pronunciada es la pendiente, la tendencia es más fuerte.
Por lo tanto, existen dos tipos de tendencias conocidas y a las que tenemos que prestar particular atención, estas son:
- Tendencia Bajista: Conocida también por su nombre en inglés como “Bearish Trend”. En este periodo los precios bajan, y se reconoce al ver una línea trazada desde el punto más alto al más bajo, existiendo “picos” más pronunciados que otros. En esta fase se recomienda comprar criptomonedas si el interés de la persona es a corto plazo, ya que si es a largo es indiferente cuando se adquieran los criptoactivos, porque para vender solo se debe esperar a que el valor sea más alto que el momento en el que se compró.
- Tendencia Alcista: Conocida también por su nombre en inglés como “Bullis Trend”. En este periodo los precios tienen tendencia a subir y se reconoce al ver una línea trazada desde el punto más bajo al más alto, puede tratarse de una línea recta o ascender de forma escalonada. Se suele recomendar vender en esta tendencia o periodo para lograr obtener ganancias.
Gráficas lineales para predicción de compra y venta de criptomonedas ¿Cómo funcionan?
Como se dijo anteriormente, vender dependerá de las necesidades o intereses de cada usuario, sin embargo hay gráficos que pueden ayudar en la toma de decisiones sobre cuándo vender Bitcoins. Uno de los más conocidos son los gráficos lineales y nos darán información importante sobre los periodos de crecimiento o bajada de las criptomonedas; este modelo particular de gráfica no requiere de grandes conocimientos previos y suele usarse cuando se habla de inversiones a corto plazo.
En este tipo de gráficos el eje horizontal, señalado como X, indica el tiempo, pudiendo escoger que sea por horas, diario, semanal o mensual. El eje vertical por su parte, señalado como Y muestra el precio, también puede escogerse el tipo de moneda a convenir (dólares, euros, etc). Es así como podremos observar el valor del Bitcoin u otra criptomoneda al cambio y en el tiempo escogido; recordando que estas son solo aproximaciones.
La página más conocida y usadas que presenta este tipo de gráficos es Coinmarketcap, sirviendo de gran referencia ya que nos indica, en colores, los períodos en que las criptomonedas suben o bajan. Usualmente es verde para los periodos o tendencias alcistas y rojos para las bajistas. Al analizarlos la respuesta general es que se suele vender en los períodos alcistas, pero sumas moderadas.
Otros tipos de gráficos para predecir cuándo vender Bitcoins
Si bien los gráficos lineales son útiles para una referencia rápida, no poseen casi detalles, los cuales son importantes al tratar de predecir la volatilidad del mercado. Es por ello que se recomiendan este tipo de gráficos únicamente cuando no se tiene conocimiento a profundidad de los criptoactivos y pensando en una inversión a corto plazo. Para predecir tentativamente el valor del Bitcoin y demás criptomonedas a largo plazo se usan los siguientes tipos de esquemas:
- Gráfico de Vela: Es más complejo que el gráfico lineal, pero aun así es posible entenderlo al saber la distribución de la información suministrada. Se llama “de vela” porque se distribuye en rectángulos verticales por periodos de tiempo en los que se indica el precio. En este caso, el eje horizontal también corresponde al tiempo (que es variable) y el vertical corresponde al valor o precio. Puede escogerse entre las distintas monedas disponibles, así que se diferencia en que en cada uno de los recuadros (que se ven como velas) salen de los bordes superior e inferior el valor máximo y mínimo de la oferta.
Este gráfico también posee distintivos rojos y verdes, los rectángulos rojos tiene una línea o abertura en la parte superior e indica que el precio bajó; el rectángulo verde, por su parte, tiene la abertura en la parte inferior e indica que el precio subió.
Como dato extra, este tipo de gráfico es el más usado en el área del trading o “intercambio”, ya que es más útil porque toma en cuenta los rangos y no solo un precio aproximado, siendo esto de suma importancia en mercados volátiles en los que la tendencia varía constantemente, y tanto las subidas o bajadas del valor pueden ser temporales.
- Gráfico Heiken Ashi: Este gráfico es similar al de velas, ya que posee los rectángulos y las líneas verticales que indican el valor máximo y mínimo de la criptomoneda en un período de tiempo. Estos valores además, siguen el orden de colores de rojo y verde, la diferencia significativa es que indica la apertura y cierre de un periodo determinado, existiendo al menos unas cuatro combinaciones distintas.
Los gráficos Heiken Ashi son más avanzados que los nombrados con anterioridad, por lo que resultan útiles para personas experimentadas en la inversión de Bitcoins, debido a que el gráfico aporta datos extras de las subidas y bajadas del mercado con mayor detalle. Sin embargo, no es recomendable para quien empieza en el mundo de las criptomonedas por su alta complejidad.
¿El estudio de gráficos y tendencias sirve realmente para saber cuando vender?
Podemos resumir en cuanto a las líneas de tendencia y los distintos tipos de gráficos que pueden utilizarse para evaluar las fluctuaciones del mercado, que los lineales son los más sencillos de interpretar, pero son los gráficos de vela los más acertados si se quiere realizar una inversión a mediano y largo plazo, e incluso si se quiere participar de forma activa en el intercambio de criptomonedas para obtener ganancias en cada tendencia, ya sea bajista o alcista.
Es importante recordar que aunque son herramientas de gran utilidad, no son infalibles, sino que estudia el mercado realizando aproximaciones, y sería eficiente para tener mejores resultados, la combinación de estos gráficos con indicadores TAN, conocidos como “de análisis técnico” que se enfocan en predicciones futuras del mercado y el valor de distintas criptomonedas.
¿Cómo vender Bitcoins en España?
En el caso particular de España, el uso de las distintas criptomonedas ha crecido considerablemente, para el 2018 según un informe del ING (“Internationale Nederlanden Groep”), institución financiera de origen neerlandés, que publicó que alrededor del 10% de los españoles manejaba criptomonedas, en pequeñas o grandes cantidades. Por otra parte, un estudio más reciente realizado por IE University (una universidad internacional que tiene sedes en Segovia y Madrid) analizó que al menos un 81,7% de la población en España ya conocían sobre las criptomonedas y que el 16% de los españoles ya posee algún criptoactivo; estaríamos hablando de un incremento de 6% en dos años. Además, se detalló de qué forma usaban sus criptoactivos, obteniendo los siguientes resultados:
1. 60% como inversión.
2. 12,8% para transacciones como compras.
3. 27,2% en ambas cosas, tanto para invertir, como en uso diario al realizar compras con criptomonedas como medio de pago.
El crecimiento en cuanto al uso de este tipo de moneda virtual en el país, considerando que ese 16% de la población con criptomonedas representa alrededor de 7.500.000 de españoles, ha hecho que cada día sean más las distintas maneras de vender Bitcoins en España, algunas de ellas son:
4. Como pago de productos y servicios en distintos comercios.
5. Realizando el intercambio de Bitcoin por otras criptomonedas (conocido en el mundo de las criptodivisas como “trading”) en distintas plataformas de exchange.
6. Vendiéndolas directamente por euros en las mismas exchange o en monederos criptográficos.
7. Realizando retiros por cajeros automáticos
8. En plataformas P2P, conocidas como “peer to peer” o entre iguales, en las que podemos negociar con otras personas el monto y costo de la venta de nuestros Bitcoins o demás criptomonedas.
Plataformas recomendadas para vender Bitcoins
Una de las tantas formas de vender Bitcoins y demás criptomonedas son las exchanges o casas de cambio, ya que brindan una plataforma amigable y fácil de manejar. Además sirve como intermediario vendiendo los criptoactivos por el usuario. Entre las más utilizadas y de fácil manejo tenemos tres:
- Binance: Es una plataforma de intercambio en la que puedes vender, comprar e intercambiar alrededor de 100 criptomonedas y también cuenta con operaciones por moneda fiat. En ella las operaciones son P2P o “entre iguales”, y cuenta con una app de criptomonedas para iOS y Android. En cuanto a sus comisiones es amplio, ya que hay 9 niveles distintos para trading o intercambio, y en otro tipo de operaciones es variante. Como dato extra desde el 2018 es la plataforma con mayor volumen de comercio en el mundo.
- CoinBase: Es una plataforma que puede operar en 100 países y funciona tanto como monedero criptográfico, como exchange o mercado de cambio, en el que se pueden guardar divisas digitales con seguridad, pero también es un lugar donde comprar y vender Bitcoins y otras criptomonedas por moneda fiat, y realizar trading por otras monedas digitales. Tiene una fiabilidad respaldada por 30.000.000 de usuarios y cuenta también con aplicación móvil, en iOS y Android. En cuanto a las comisiones varia: 1,49% para compras y ventas, 3,99% por tarjetas de crédito, y otras dependiendo de la operación.
- Zeply: Es nuestra plataforma únicamente para Bitcoins, pero funciona no solo como monedero virtual, sino que puede cambiarse este criptoactivo por moneda fiat como: dólares, euros, libras esterlinas, entre otras. Lo que nos diferencia de otras plataformas ya mencionadas, esta es que disponemos de un sistema muy sencillo y rápido Además la compra, envío y recepción de bitcoins es gratis, y no tenemos un monto máximo de transacciones diarias; ofrecemos a su vez atención al cliente 24/7.
Como dato extra una de nuestras características que genera seguridad en nuestros usuarios es el hecho de que somos una empresa registrada y con licencia completa para trabajar con Bitcoins, lo que nos hace una plataforma segura y confiable en donde realizar este tipo de actividad con criptodivisas no ameritaría un riesgo para los usuarios.
Conclusiones
Comercializar con Bitcoins y demás criptomonedas se ha vuelto parte de nuestro día a día y cada vez con mayor apertura y aceptación. Entre todas las formas de vender criptomonedas podemos llegar a la conclusión que son los intercambios por plataformas web, la opción más fácil y cómoda, ya que concretar con desconocidos de forma personal puede ser inseguro y en el caso de los cajeros, es necesario movilizarse, mientras que en un exchange o casa de cambio podremos concretar la venta al alcance de un click.
Estas plataformas nos brindan además una larga lista de interesados en comprar los criptoactivos, muchas que lo hacen directamente en forma de intermediario y otras que se basan en el método P2P o “persona a persona”, en el que podremos encontrar incluso ranking de fiabilidad de los usuarios (obtenido de sus anteriores compraventas) y que nos permitirá elegir de forma acertada.
Podemos finalizar recordando que, basado en el estudio de las distintas gráficas, se llegó a la conclusión que vender Bitcoins en periodos bajistas resulta negativo, porque pueden generarse pérdidas, a menos que el período bajo tenga un valor aún menor que el precio en el que se compró y pueda obtenerse alguna ganancia (aunque sea mínima) de la transacción; pero definitivamente la mejor opción consiste en vender en periodos alcistas, de forma moderada, ya que lo más probable es que siga subiendo, y si bien no tendremos pérdidas, si podríamos desperdiciar la oportunidad de generar una ganancia mayor.